La geolocalización, en pocas palabras, es el acto de localizar un dispositivo electrónico mediante tipos de datos que varían según la tecnología de rastreo. Hoy en día, existen cinco de estas tecnologías, que están muy extendidas y se utilizan en todo el mundo, sirviendo de base para las funciones de estos dispositivos, que permiten rastrear y encontrar el teléfono móvil que se está buscando. En principio, esta tecnología es útil, ya que es capaz de proporcionar la localización del teléfono por su número o posición geográfica de forma precisa y casi inmediata. Sin embargo, como ocurre con todas las herramientas, existen inconvenientes que la hacen peligrosa.
El principal peligro de la geolocalización es que puede utilizarse con fines ilegales. Rastrear a una persona por la ubicación de su teléfono móvil es un asunto que puede perjudicar no sólo al individuo, sino también a su intimidad. Este artículo trata el tema de la geolocalización gratuita de móviles sin consentimiento, pero no presentará aplicaciones o servicios de terceros que empleen esta tecnología. En su lugar, trataremos los riesgos asociados a la localización sin consentimiento y las alternativas legales y gratuitas, como las aplicaciones integradas, las redes sociales, los servicios de terceros y el IMEI.
Geolocalización gratuita del móvil sin consentimiento: ¿cómo funciona?
Básicamente, la geolocalización de un teléfono u otro dispositivo se hace completamente con el consentimiento de otros. Por ejemplo, si queremos compartir nuestra posición en tiempo real con otra persona, podemos hacerlo con redes sociales como WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram o con aplicaciones GPS como Waze. Lo mismo ocurre cuando pedimos a nuestro interlocutor que comparta la suya.
Estas aplicaciones no están integradas en los teléfonos inteligentes, por lo que es necesario descargarlas. Si tienes un iPhone, utiliza la App Store. Si tienes un Android, utiliza Google Play para descargarlas.
¿Qué es la tecnología de geolocalización?
Normalmente existen cinco métodos para localizar a alguien utilizando un dispositivo personal. He aquí una explicación rápida:
- GPS (Sistema de Posicionamiento Global): utiliza satélites para calcular la posición geográfica en términos de latitud, longitud y altitud. Proporciona un posicionamiento preciso en la mayoría de los entornos, pero puede tener problemas en zonas rurales o con una señal débil.
- WPS (Wi-Fi Positioning System): utiliza señales Wi-Fi de terminales cercanos para localizar un receptor, principalmente en zonas urbanas. Preciso en las ciudades, depende mucho de la densidad de terminales Wi-Fi o antenas GSM, lo que puede hacerlo inestable en determinados entornos.
- GSM (Global System for Mobile Communications): utiliza las redes de telefonía móvil para localizar un dispositivo en función de su conexión a las antenas del operador. La precisión depende de la densidad de las redes de antenas, similar a WPS.
- RFID (identificación por radiofrecuencia): permite almacenar y recuperar datos a distancia mediante marcadores conocidos como "etiquetas de radio".
- Geocodificación: asigna coordenadas geográficas a una dirección postal, lo que permite localizar cada dirección en un mapa digital mediante un sistema de información geográfica (SIG).
¿Para qué utilizan servicios y aplicaciones de terceros?
Servicios de terceros como Geoloc.be utilizan un poco de todo para localizar un teléfono. Esto es extremadamente importante y útil para proporcionar información precisa sobre la posición geográfica del teléfono móvil en cuestión. La combinación de estas tecnologías ayuda también a rastrear los movimientos y la ubicación de los teléfonos inteligentes. Esto se refleja en el estado de la técnica; con Geoloc.be, todo lo que tiene que hacer es :
- Solicite la localización introduciendo el número de teléfono en el buscador Geoloc.be.
- Recibe una notificación de la otra persona que te permite ver la posición de su smartphone.
- Mostrar la ubicación del móvil en un mapa.
Las aplicaciones integradas como Localizar mi dispositivo de Google en dispositivos Android o Localizar de Apple en sus dispositivos dedicados utilizan principalmente el GPS. Tanto Google como Apple disponen de satélites con los que pueden triangular y encontrar la posición del dispositivo en cuestión. Google dispone de Google Maps para las consultas, mientras que Apple utiliza Mapas.
¿Cuáles son los riesgos de geolocalizar un móvil libre sin consentimiento?
Localizar un dispositivo o a una persona por su dispositivo está estrictamente prohibido en la mayoría de los países del mundo y especialmente en Europa. Con la llegada del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Autoridad Francesa de Protección de Datos (CNIL), estas grandes fuerzas se ocupan de proteger la privacidad y el consentimiento de los usuarios. Para una geolocalización legal, hay que prestar atención a estos puntos:
- Cualquier empresa o particular que utilice los datos de geolocalización de personas físicas identificables debe cumplir normas similares a las que rigen los datos personales de sus clientes. El tratamiento de dichos datos debe ser explícito, legítimo y transparente, y debe obtenerse el consentimiento informado del usuario.
- La empresa o el particular deben justificar la recogida de información de geolocalización, obtener el consentimiento del interesado y renovar este consentimiento con la mayor frecuencia posible (cada año en el caso de las empresas). Los datos inactivos deben suprimirse al cabo de cierto tiempo y deben respetarse los derechos de las personas, en particular los de rectificación, oposición, acceso, portabilidad y supresión.
- Los datos deben conservarse durante periodos específicos en función del contexto (clientes, empleados, candidatos). Se recogen con el fin de mejorar los procesos internos, comprender el comportamiento de los consumidores, elaborar estadísticas y ofrecer servicios personalizados.
- Es importante determinar quién puede acceder a esta información y respetar los derechos de las personas con respecto a sus datos.
- La Commission Nationale de l'Informatique et des Libertés de Francia supervisa el cumplimiento de estas normas e impone multas administrativas a las empresas que las incumplen.
¿Cómo funcionan las aplicaciones que eluden el consentimiento previo de la víctima?
Estos servicios y/o aplicaciones de terceros no piden permiso previamente. Por lo tanto, la recopilación de datos, localización y movimiento del teléfono móvil es ilegal y está penada por la ley.
El artículo 226-3 del Código Penal francés prohíbe el rastreo sin consentimiento. Este artículo establece que obligar a una persona a localizar sus movimientos mediante un dispositivo o cualquier otro medio con el objetivo de invadir su intimidad se castiga con un año de prisión y una multa de 15.000 euros.
Por tanto, Geoloc.be no tiene libertad ni necesidad de ofrecer plataformas que prometen tales soluciones, ya que opera ateniéndose a las normas y leyes.
¿Cuáles son las alternativas para geolocalizar un móvil libre con consentimiento?
Además de Geoloc.be, que es un servicio de terceros que requiere una suscripción mensual para funciones sencillas y avanzadas, puede utilizar :
- Google: crea una cuenta de Google o utiliza tu cuenta actual y pide al propietario del otro dispositivo que te deje conectarte. Si no, pídele que comparta su ubicación en Google Maps con Localizar mi dispositivo.
- Apple: el principio es el mismo que para Google, salvo que Localiser sólo funciona con dispositivos Apple o en un ordenador que utilice iCloud.
- IMEI: introduce tu número de teléfono o Identidad Internacional de Equipo Móvil y ponte en contacto con tu operador de telefonía móvil. Ellos pueden ayudarte a bloquear el móvil y borrar sus datos si no lo encuentras.
- Redes sociales: utiliza la función de compartir en tiempo real de WhatsApp, Telegram, Messenger o Waze para encontrar el smartphone en cuestión.
Para otro método de localización que no dependa del GPS o GSM, utilice un directorio de búsqueda inversa como Geo-Net.mobi con el número de teléfono.
Geolocalización gratuita del móvil sin consentimiento: lo que hay que saber
La geolocalización ofrece una rapidez inestimable en el rastreo de dispositivos electrónicos, pero también entraña riesgos para la privacidad, sobre todo cuando se utiliza sin consentimiento. Las distintas tecnologías de localización, como GPS, WPS y GSM, ofrecen ventajas, pero deben utilizarse de acuerdo con la ley. En Francia, el artículo 226-3 del Código Penal prohíbe la localización sin consentimiento. El cumplimiento de las normas que regulan la recogida, tratamiento y almacenamiento de datos, así como los derechos de las personas, es crucial. Las alternativas legales y consentidas, como las aplicaciones integradas o los servicios de terceros con consentimiento previo, ofrecen medios seguros de localización. Es esencial encontrar un equilibrio entre el uso sensato de la geolocalización y la protección de la intimidad, respetando las leyes y los derechos fundamentales.